jueves, 7 de agosto de 2008

El porqué de la crisis.


Es dificil concretar el porqué de la crisis en la que hemos entrado pues a mi parecer son un cúmulo de hechos los que nos han abocado a ella, voy a enumerar los que pienso son de mayor relevancia:
  • Economia basada en la constrúcción sin sentido bajo el tópico "todo se vende" .
  • Falta de control del mercado bancario, con el Euribor por debajo del 3% se otorgan hipotecas de más del 100% y de cantidades de dinero desorbitadas (basadas en precios irreales del mercado) a unos plazos larguísimos (hasta 40 años).
  • Cambio de moneda peseta por Euros. Aumento desorbitado de los precios de todos los productos,incluidos los básicos, no aumentan los salarios por igual, pérdida de poder adquisitivo.Imposibilidad de devaluar la moneda.
  • Aumento constante del precio del petroleo (este a nivel mundial), encarecimiento de los transportes.
  • Dado el bajo valor del dinero, este abandona los mercados financieros y se refugia en la construcción por ser mejor inversión .
  • Entrada de inmigrantes en cantidades ingentes (no los de las pateras que esos eran noticia, todos los que no la eran Aeropuertos y fronteras terrestres), bajo la promesa de falta de mano de obra en España (devaluación encubierta de salarios (trabajan por menos que los españoles y carecen de todo(aumento de consumo))).

Todos estos motivos y algunos que seguro me dejo, llevan a la implosión de la tan conocida burbuja inmobiliria, pero eso es otro tema. Ahora intentaré desgranar uno a uno cada punto descrito con anterioridad.

1 comentario:

José Basauri dijo...

Buen blog, me gusta.

Creo que en este post debes darte cuenta de un par de cosillas además de añadir cosas que te han faltado, pero que sí que has dicho las principales.

El encarecimiento del euro, ha sido bueno, para que la inflación nominal no haya subido tanto, el petróleo se compra en dólares y si el dólar baja, compramos el petróleo más barato, por lo quela inflación sube menos.

El cambio de moneda en sí, tampoco ha supuesto nada, sino la inflación ha venido dada por otros motivos y las culpas se las hemos echado al euro, a mi parecer la única culpa del euro ha sido el redondeo aplicado por los establecimientos y que hemos asociado 1 euro= 100 pesetas. Eso sí, hay que tener en cuenta que nuestra entrada en el euro nos priva de poder hacer depreciaciones y de poder bajar los tipos de interés.

También hay que comentar que aunque ha crecido la economía en los últimos años, la productividad ha crecido muy poco, por lo que no se pueden aumentar los salarios, ya que entonces se incrementarían los costes laborales y por ende, la inflación. Si se hubiera invertido en el desarrollo de tecnología y la tecnología se aplicaara correctamente se podrían utilizar salarios de eficiencia, es decir, podrias subir los salarios sin que te aumenten los costes laborales.

Mis blogs preferidos

 
Miradir - Directorio hispano Diseño web Posicionamiento web Directorio Boonic Directorio Mundoenlaces